logo_umemelogo_umemelogo_umemelogo_umeme
  • Blog
Acceso clientes
Octopus Energy firma un acuerdo de 600 millones de dólares con Generation, el fondo de Al Gore
28 septiembre, 2021
enchufe inteligente
Cómo ahorrar con un enchufe inteligente
7 octubre, 2021

El precio de la luz y las nuevas medidas del gobierno

29 septiembre, 2021
Categorias
  • Energía Explicada
  • Precios
Tags
precio de la luz

El precio de la luz y las nuevas medidas del gobierno

El precio de la luz está ahora mismo en boca de todos por alcanzar máximos históricos en este año 2021. El Gobierno no ha tardado en responder con una serie de medidas que pretenden paliar esta subida a final de año. Vamos a repasar por qué se ha producido esta subida y qué cambios provocan las nuevas medidas aprobadas.

Cómo funciona el mercado eléctrico

En Umeme queremos hacerte las cosas más sencillas, así que vamos a resumirte nuestra guía del mercado eléctrico. Las plantas que producen energía venden su electricidad en el mercado con 1 día de antelación. En estas sesiones de compraventa, acuden agentes interesados como Umeme.

Algunos pueden estar interesados en todo tipo de energía, nosotros perseguimos la energía de origen 100% verde. Estas reuniones de mercado sirven para regular el volumen diario de compraventa. Según la oferta y la demanda, se fija el precio final de la energía en relación a las necesidades energéticas. El precio diario se publica en la página web de OMIE, así se evita la información oculta y posibles engaños.

Por qué sube el precio de la luz

precio de la luz

Ah…el gran misterio que te estarás preguntando estos meses mientras ves que sube tu factura de la luz…Como ya te contamos en nuestro artículo sobre Filomena, el mercado eléctrico funciona como cualquier otro. Si hay poca demanda, bajan los precios. Cuando hay mucha demanda, los precios suben para poder abastecer a toda esa demanda. Si las renovables aumentan su penetración en el mercado, también desciende el precio al desplazar a otras energías más caras. Por ejemplo, el carbón y la energía nuclear.

En España, es normal ver que suben las tarifas de la luz cada vez que llega un nuevo temporal de frío. ¿Por qué? Por el mismo motivo que te hemos adelantado arriba: oferta y demanda. Esto pasa todos los inviernos. Más frío significa más electricidad, lo que incrementa la demanda y sube el precio de la luz.

El precio del gas a nivel mundial no para de subir y existen unas penalizaciones que se tienen que pagar por los derechos de emisión de CO2. Esto nos da como resultado que la subasta diaria del precio de la luz tenga una oferta más cara.

La subida de precios está afectando de igual manera a toda Europa. Otros países europeos también han visto una crecida del precio, pero afecta menos a la factura del cliente porque hay menos consumidores con tarifas indexadas al precio cambiante del mercado eléctrico.

Real Decreto Ley 17/2021: la respuesta del Gobierno

Desde el día 16 de septiembre se ponen en marcha un paquete de medidas que abaratarán tu factura de la luz en un 22% hasta diciembre. Los cambios son:

1. Eliminar beneficios por la subida del gas. El Gobierno ha aprobado un mecanismo que reduce este exceso de retribución, destinando el dinero recaudado a reducir la factura de la luz. ¡De aquí a diciembre bajará tu factura! Tanto en el punto de suministro como en los puntos de recarga de coche eléctrico.

2. Regular el uso de agua embalsada para hidroeléctricas.

3. Fijar un límite a la tarifa regulada del gas (TUR). Con la reciente subida, la tarifa crecería un 28% si no se fijara un límite.

4. El Gobierno hará subastas de energía. La principal diferencia es que obligará a que los grandes grupos energéticos hagan ofertas proporcionales a su cuota de mercado.

5. Las medidas se subvencionarán con los ingresos de los derechos de emisión de CO2. 900 millones de euros.

6. Se mantiene la suspensión hasta diciembre del Impuesto sobre la Venta de Producción de Energía Eléctrica (IVPEE)

7. Prohibido cortar el suministro eléctrico durante 10 meses a las personas con Bono Social.

8. Reducir el impuesto eléctrico (IEE) al mínimo permitido por la UE: 0,5%.

Puedes consultar aquí el BOE de las nuevas medidas

¿Y qué puede hacer Umeme por ti?

Ofrecerte energía 100% verde, como hasta ahora. Seguimos consiguiendo que ahorres gracias a la última tecnología y dándote sólo el suministro que necesitas.

#EnergíaGratificante

Compartir
0

Artículos relacionados

14 diciembre, 2021

¿Cuándo una oferta deja de significar ahorro?


Leer más
Combustibles fósiles
7 diciembre, 2021

¿Cuándo se acabaran los combustibles fósiles?


Leer más
ahorrar luz
9 noviembre, 2021

3 consejos para ahorrar luz al poner la calefacción


Leer más

Comments are closed.

© 2021 Umeme Energía.
Todos los derechos reservados
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Condiciones generales de contratación
  • Política de cookies

Llámanos gratis al 900 877 878

O te llamamos nosotros

Al introducir tus datos aceptas la política de privacidad de Umeme