2020 cerraba con el precio medio por MW/h más bajo de los últimos 15 años. La pandemia había bajado la demanda de electricidad y las energías renovables ganaban terreno. Ha llegado 2021 y nos ha traído nieve y subidas en el precio de la luz. ¿Hasta cuándo será así? ¿Por qué varía? ¿Cómo ahorras con este frío? En Umeme te damos las claves para entender estos cambios y adelantarte.
El precio mayorista de la electricidad en 2020 se hundió hasta niveles nunca vistos. Si quieres recordar cómo funciona el mercado eléctrico, visita este artículo. La cotización media de la electricidad en el mercado diario fue de 33,96 euros por megavatio-hora (MWh) en frente a los 47,68 euros/MWh de 2019. Esta bajada de precio no significa una rebaja directa en el recibo de la luz. El precio de la luz representa tan solo el 35%. El confinamiento en los meses de abril y mayo hizo que no se vieran precios tan bajos desde el año 2004 (según OMIE).
En España dependemos mucho del sector servicios, y al restringirse el movimiento se reduce la demanda de electricidad. En este sentido, el mercado eléctrico funciona como cualquier otro. Si hay poca demanda, bajan los precios. Cuando hay mucha demanda, los precios suben para poder abastecer a toda esa demanda. Si las renovables aumentan su penetración en el mercado, también desciende el precio al desplazar a otras energías más caras. Por ejemplo, el carbón y la energía nuclear.
Pero la Red Eléctrica de España (REE) ya veía como Diciembre era el mes más caro del año, y el temporal ‘Filomena’ ha continuado ese ascenso.
Lo que ha ocurrido con ‘Filomena’ y el precio de la luz no es nada nuevo. En España, cada vez que llega un nuevo temporal de frío se suben las tarifas de luz. ¿Por qué? Por el mismo motivo que te hemos adelantado arriba: oferta y demanda. Esto pasa todos los inviernos. Más frío significa más electricidad, lo que incrementa la demanda y sube el precio de la luz.
‘Filomena’ ha traído temperaturas que no veíamos hace más de 20 años en todas las comunidades. Por eso, cuando viene un temporal notamos subidas en la electricidad mayores que un día normal de invierno.
En Europa estamos avanzando en generar electricidad de fuentes renovables, pero nuestro país todavía es primerizo. Por eso ante una gran demanda, se necesita energía renovable de fuera de nuestro país, lo que encarece el precio. Si la demanda es muy alta, como en el caso de ‘Filomena’, el mercado utiliza gas natural que también es más caro. Este póker de circunstancias hace que cada temporal de cierta magnitud eleve los precios de la luz.
Tanto como dure la ola de frío y la mayor demanda de electricidad. Por eso, en Umeme te recomendamos lo siguiente mientras dura el temporal:
Los picos más altos de este temporal se han producido en fin de semana a las horas de cenar, entre las 20:00 y las 21:00. Puedes revisar los horarios pico y valle de nuestras tarifas de discriminación horaria aquí.
Aislar bien tus puertas y ventanas es un truco que no solo funciona en verano. El conocido dicho de «cierra, que se escapa el gato» está en lo cierto. Debes evitar al máximo las fugas de calor que puedan producirse en tu vivienda o empresa.
Si puedes, apóyate en el gas natural, butano, propano…y evita la electricidad en su precio más alto.